Derecho administrativo
El Derecho Administrativo es la rama del derecho que se encarga de resolver los conflictos entre los particulares y el Estado. Puede también definirse como el conjunto de normas jurídicas que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus relaciones con los particulares y con otras Administraciones Públicas representadas en una diversidad de órganos, tales como las alcaldías, las gobernaciones, etc.
Nuestro Estado, como un estado social de derecho, también puede ser responsable de los actos o hechos en que puedan incurrir sus funcionarios; así lo estipula nuestra Constitución Nacional de 1991 en su articulo 90: «… El estado responderá patrimonialmente por los daños anti-jurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades publicas»
Es claro entonces que el Estado debe responder por las acciones u omisiones de sus funcionarios que causen algún tipo de perjuicio a un particular y la rama del derecho que se encarga que el Estado repare este tipo de perjuicios, es el derecho administrativo a través de su ordenamiento jurídico.
Algunos casos en los que se puede atribuir responsabilidad al Estado son por ejemplo, los falsos positivos, el abuso de la autoridad, los perjuicios ocasionados por entidades hospitalarias de carácter publico, demandas de reparación directa contra la Nación por responsabilidad de funcionarios de sus entidades públicas y demandas por errores judiciales o jurisdiccionales, entre otras.
En nuestro bufete de abogados contamos con personal altamente capacitado para brindarle la mejor asesoría y acompañamiento en sus litigios.